I-Ching
El I Ching, también escrito I-Ching, así como Yijing y I King es una forma de oráculo chino que proviene de un libro bajo el mismo nombre y que se cree que fue escrito alrededor del año 1200 a. C. Es un clásico confuciano, entre otros cuatro. El término I Ching tiene como significado: libro de las mutaciones. Su contenido es de origen taoísta y sirve para predecir el futuro, así como para entender el presente y hacer conciencia del pasado.
Este libro adivinatorio tiene grandes simbolismos de poder filosófico, esotérico, y cosmogónico, además de un significado moral. Dentro del mundo de la videncia y lo esotérico, este libro de práctica relacionada con la adivinación que utilizan los videntes, es una fuente de sabiduría con respecto a la vida, al tratarse de una herramienta que busca la paz, la armonía y una guía espiritual.
El I ching está estrechamente relacionado con el Ying y el Yang, que se representan en este oráculo por medio de líneas interrumpidas y otras continuas. En total la interpretación consta de ocho figuras de tres líneas y pueden llegar a dar hasta 64 figuras en hexagramas. La lectura de esta práctica adivinatoria es muy utilizada en Oriente y en los últimos años ha sido muy difundida en occidente. Consulta ahora la videncia del I-Ching:
La filosofía del oráculo del I Ching nos habla de un universo regido por principios del cambio y la relación dialéctica entre “los opuestos”. Todo cambio sucede de manera cíclica, como en las estaciones del año; en su lado cosmogónico, el I Ching marca la energía creadora como proveniente del cielo, mientras que la tierra es receptora y fecundadora de dicha energía primaria.
El I Ching considera los cambios como UNA realidad existente: el ser. La materia es una manifestación pasajera de un principio mucho más profundo. Se inspira en la naturaleza y advierte un sistema de numeración binario, geométrico y aritmético, en el que la línea continua es también los números impares, mientras que una quebrada, representa los pares.
Tal vez te interese leer nuestro artículo especial para leer las manos: Quiromancia